Análisis de la "congelación salarial" firmada por CCOO, CSIF y UGT
Publicado en blog de Asturias Staj
La Audiencia Provincial contará en 2010 con una nueva sección, la décima, que estará especializada en asuntos de crimen organizado y en la celebración de macrojuicios, gracias a las incorporaciones de magistrados que están previstas en los próximos meses. El presidente de la Audiencia, Vicente Magro, señaló que su objetivo es que tenga menos asuntos que las demás secciones, pero se tratará de casos de gran calado.
Para tratar de aliviar el colapso judicial, la Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas presentó recientemente ante el Ministerio de Justicia y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) un plan de actuación para celebrar juicios por las tardes. De esta forma se daría «una respuesta inmediata y acortarían los tiempos de espera de los ciudadanos en estos momentos», dijo la consellera Paula Sánchez de León. Poco después de este anuncio, el departamento que dirige ya ha hecho números para conocer el alcance del proyecto. De llevarse a cabo, en la provincia de Castellón se podrían celebrar al año hasta 11.200 juicios más en los órganos civiles y sociales.
Trabajar entre legajos, polvo y excrementos de rata se va a acabar. La Justicia del siglo XXI llega sin haber pasado por el XX, al fin, con la revolución del expediente digital. La Audiencia Nacional ha comenzando la implantación del expediente electrónico para terminar con las montañas de papel que inundan los juzgados.
Las Salas de Gobierno de cinco Tribunales Superiores de Justicia (TSJ), incluido el de la Comunitat Valenciana, siguen el mismo camino en esta primera fase de modernización que se integra en el Plan Estratégico de Modernización del Ministerio de Justicia para los próximos tres años.
«Téngase presente y agréguese por cuerda floja el Expediente Nº....». Esta frase desaparecerá de las resoluciones judiciales. Hay que tener en cuenta que, todavía hoy, las leyes disponen que los asuntos o legajos se unan con cuerda floja. Todo esto cambiará con la reforma de las leyes procesales que acaba de aprobar el Congreso y que ha significado el pistoletazo de salida para poner en marcha la nueva Oficina Judicial.
El programa se implantará primero en la Audiencia Nacional, en el orden penal, y durará aproximadamente un año con una inversión de más de cuatro millones de euros.
Pero también desaparecerán los expedientes gubernativos de las Salas de Gobierno de los TSJ. En Valencia, esta semana ya había un equipo de informáticos preparando a los funcionarios encargados del trabajo administrativo, ya que no se trata de documentos judiciales.
Además, hace un año que la Conselleria de Justicia comenzó a formar a los funcionarios de los juzgados, a los que se les adjudicó una clave, similar a una firma electrónica, con la que tendrán acceso a los expedientes digitales cuando se pongan en marcha.
Junto a la digitalización de los documentos que se presenten, también se creará un registro de entrada que procederá al reparto correspondiente de los mismos. Y se implantará un gestor documental que permitirá realizar búsquedas ulteriores de información y documentos, lo que supondrá un ahorro de tiempo y espacio.
El carrito del supermercado
Atrás quedarán el clásico «carrito del supermercado» para repartir los expedientes de papel por los juzgados, las pilas de tomos por los suelos y la lentitud en el sistema de reparto y registro de los asuntos. Sólo habrá que darle a una tecla.
Y atrás quedará el expurgo de toneladas y toneladas de papel que se realiza periódicamente, rescatando no obstante los expedientes históricos y de interés.
Lejos quedará la imagen del funcionario atando con «cuerda floja» los sumarios, aún hoy a la orden del día en en la Ciudad de la Justicia de Valencia. Y los ciudadanos dejarán de «estar en la cuerda floja».
La digitalización de toda la documentación que todavía llegue en soporte papel a la Oficina Registral será el primer eslabón de una cadena que permitirá romper el secular vínculo entre la Justicia y la plasmación de sus actuaciones en cientos o miles de folios.
En el TSJ de Valencia, el suelo del «archivo» sigue combado por el peso de las toneladas de papel que se amontonan. Los expedientes vivos se guardan en los archivadores de los pasillos para tenerlos a mano.
En la Ciudad de la Justicia, ya se ha alertado de que el peso que aguanta el archivo en el semisótano sobrepasa los límites, mientras las instalaciones de unos juzgados de «última generación» siguen acumulando papel por los suelos.
Por ello, este proyecto apuesta por la potenciación de los sistemas informáticos actuales mediante la interconexión del sistema de gestión procesal «Minerva» y el sistema de notificaciones y comunicaciones telemáticas LexNet, que funciona de forma pionera en los juzgados de lo mercantil de Valencia.
Se persigue unos juzgados digitalizados en su interior, pero también interconectados mediante sistemas telemáticos con el exterior —abogados, policía, fiscales— y dotados de todos los medios de seguridad y control, como el uso de la firma electrónica.
Los datos que proporciona el Instituto de Política Familiar en un estudio resultan contundentes; mientras se produce un homicidio por cada 311.000 matrimonios, en los entornos formados por parejas sentimentales la tasa es de un homicidio por cada 25.500 parejas. O dicho en términos comparativos; por cada homicidio que se produce en un matrimonio, se producen más de 12 homicidios dentro de las relaciones sentimentales, lo que hace que 6 de cada 10 muertes por causas violentas acontezcan dentro de parejas no casadas.En cualquier caso, sea como fuere, no queda más remedio que esperar a lo que en dicha Mesa suceda.
La Fiscal Superior de Cataluña, Teresa Compte, ha abogado hoy en el Parlament por una reforma legislativa que permita combatir la reincidencia en los hurtos, con medidas como recuperar el arresto menor, de uno a tres meses, que pongan fin a la "impunidad" para este tipo de delincuentes. En una comparecencia en la Cámara catalana para dar cuenta de la Memoria de la Fiscalía del año 2008, Compte ha remarcado que el ministerio público está explorando varias vías para atajar la multirreincidencia, que van desde la creación de un fiscal específico para Ciutat Vella hasta estudiar la posibilidad de pedir que se dicten órdenes de alejamiento temporal de una zona concreta.
Los juzgados valencianos son los más saturados de España como resultado de una mezcla explosiva: por un lado, la escasez de jueces y, por otro, el hecho de que las salas judiciales de la Comunitat son las terceras que más asuntos ingresan por cada 100.000 habitantes.
Los conflictos sociales derivados muchos de ellos de la actual situación económica han colapsado los cuatro juzgados de lo Social de Castellón. Entre enero y septiembre de este año han asumido el mismo número de casos que durante todo el año pasado. Y en 2008 ya se recibió el doble de casos que en el anterior, por lo que la situación se hace insostenible.
Un abogado, acompañado de su cliente, acude a un juzgado; como parte personada en el procedimiento, solicita el expediente. Un funcionario se lo facilita, pero cuando el letrado pide realizar copias, le explica que no va a poder hacerlo porque no hay papel. Mientras el abogado se queda en la oficina judicial ojeando el tomo, su cliente, la demandante, se pregunta perpleja y no con poca guasa si la próxima vez tendrá que comprar el tóner o el cartucho de tinta.
Juzgado de Primera Instancia número 32 de Madrid, son las 9:10 de la mañana del jueves 15 de octubre y el oficial comienza a preguntar en voz alta si alguien desea persignarse -la forma de acreditarse- para una serie de subastas de inmuebles que se van a celebrar esa mañana. Apenas hay movimiento hasta que pregunta: "¿Persignaciones para la 511/2009?". Inmediatamente se genera un ligero revuelo y se forma un corrillo de personas con su DNI en la mano.
Más problemas de recursos en la Justicia madrileña. Ahora, por la falta de psicólogos y de trabajadores sociales. La comunidad cuenta con tan sólo cuatro personas en servicio para atender a las víctimas de delitos violentos o de crímenes contra la libertad sexual de las personas (sobre todo violaciones), tal y como denuncia el Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ). En lo que va de año estas cuatro personas han atendido a 189 personas. En opinión del STAJ, "debería haber, al menos, cuatro trabajadores más".
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha abierto una investigación para aclarar el presunto cobro de honorarios, por parte de la juez de paz de Santa Pola (Alicante), María José Gómez Polo, por oficiar bodas civiles en una finca de la localidad alicantina de Elche, según confirmaron fuentes del TSJCV.
La crisis económica ha provocado «un aumento espectacular del volumen de registros en los juzgados». Así lo puso de manifiesto ayer el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, José Luis Concepción Segoviano, en la apertura del año judicial en la Comunidad celebrada en Valladolid, donde señaló que es especialmente en los juzgados de los civil, de lo mercantil y laboral donde se ha producido un mayor incremento por el aumento de despidos, concursos de acreedores y ejecuciones.
El Gobierno de Aragón ha virado en redondo en el conflicto de las sedes judiciales y se ha abierto a trasladar la totalidad de los juzgados de Zaragoza a los edificios de la Expo. El consejero de Política Territorial, Justicia e Interior, Rogelio Silva, aseguró que "estamos trabajando con esa posibilidad" y avanzó que la DGA tomará "pronto" la decisión sobre la ubicación de los tribunales.
Publicado en www.abc.es
Aunque en el resto de Andalucía no comenzarán hasta mañana jueves (el plan se ha atrasado unos días respecto a la previsión de la Junta), ayer en Sevilla se produjo un hecho insólito: un puñado de funcionarios de justicia acudieron a trabajar por la tarde. Claro que no se trata de ninguna acción desinteresada de los trabajadores sino de un plan puesto en marcha por la consejería de Justicia y que supone que los que voluntariamente acudan de 4 a 7 de la tarde cobrarán sus horas extra.
La idea, para la que se han apuntado los que así lo han querido, es que en los juzgados de lo penal, lo mercantil, lo social y el Servicio de Notificaciones y Embargos, los funcionarios acudan en horario de tarde para desatascar los órganos más saturados y sin que estén abiertos al público. El dinero presupuestado (tres millones de euros) no da para que vayan todos. El secretario de un juzgado de Sevilla aseguraba que como se han apuntado muchos y sólo pueden ir la mitad, «irán rotando».
Así en la tarde de ayer se vieron los primeros funcionarios en los juzgados de Sevilla donde los secretarios les habían indicado previamente los objetivos. Uno de esos órganos, el juzgado de lo penal 11 de Sevilla, tiene actualmente unas 800 ejecutorias por tramitar, Si quieren ponerse al día, tendrán que echar el resto en las tardes de martes a jueves que acudan.
Sin embargo, la eficacia de esta medida era puesta en tela de juicio por otros secretarios. Primero porque el plan durará sólo tres meses (hasta el 12 de enero) y, segundo, porque incoar una ejecutoria requiere más de un trámite que no puede hacerse en un rato. «Va a ser efectivo relativamente», decían.
En cualquier caso en otro juzgado, en penal 4, no sólo estaban los funcionarios para poner al día el trabajo. También permanecía allí el juez que, como muchas tardes, permanecía en su despacho. A a él, de momento, no le pagan las horas extra.
Adjuntamos enlace a los temarios que nos ha remitido el Ministerio de las oposiciones a los Cuerpos de Auxilio, Tramitación y Gestión para la próxima convocatoria.
Aunque aún no está oficialmente confirmado, es mas que probable que la convocatoria de oposiciones 2009 se acumule a la oferta de empleo 2010. A finales de este mes tendremos la respuesta definitiva, esperando que en caso de ser así la convocatoria se realice al finalizar el mes de marzo de 2010. De momento, nos han dado traslado del borrador de la convocatoria para que presentemos alegaciones en el plazo de diez días. Adjuntamos enlaces a los borradores que nos han entregado, junto con un escrito que resume las principales novedades. Los incorporamos de forma permanente a la parte izquierda de esta página, apartado "oposiciones 2009".En cuanto a la posibilidad de convocar ahora o acumular con la OEP 2010, el Ministerio ha manifestado que aún no tiene tomada una decisión al respecto. CSI.F ha manifestado su opinión rotunda de que las oposiciones deben ser convocadas YA, en cumplimiento de lo dispuesto por el Reglamento de Ingreso.
Las principales novedades de esta convocatoria son, según el propio Ministerio de Justicia, las siguientes:
CSI.F tiene a disposición de todos aquellos que estéis interesados los textos de los borradores de las convocatorias y los correspondientes Programas facilitados por el Ministerio. Podéis consultarlos a través del siguiente enlace a la página web de CSI.F Nacional de Justicia: